El Cine que nos Pertenece
Lo primero era el nudo: el nudo tejedor. el nudo que se hace cuando se rompe un hilo de la trama que viene de la urdimbre. la urdimbre son los hilos que vienen todos paralelos y que suben y bajan segun suben y bajan los peines en los que estan enhebrados. el telar se detiene y se hace el nudo. cuando el pago depende de la cantidad de pasadas de lanzaderas, hay que hacerlo velozmente porque mientras el telar esta detenido, no corre el reloj que registra la cantidad de pasadas. pero es un riesgo. el nudo debe ser seguro, para que no se desate ni se afloje en la traccion, y debe ser lo mas pequeño posible para que casi no se note en la trama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario